
Hará más o menos un mes que terminé de leerme el libro lo que ocurre es que como sabéis mi tiempo se esfumó a consecuencia de una campaña publicitaria que, ya os anticipo porque mi bola no falla, está condenada al fracaso antes de que comience. ¿Tan poco confío en lo realizado? Bueno, si hubiera dependido sólo de mi seguramente lo hubiera enfocado de otra manera, pero como bien dice el dicho: "dónde hay patrón, no manda marinero". Así que, después de devanarse una los sesos y soportar las reuniones con "el amo del calabozo" (como yo tiernamente denomino a la mano que me da de comer), y ver, en definitiva, que pasa olímpicamente de tus ideas, no porque no sirvan, sino simplemente porque no se le han ocurrido a él (esto ya me ha pasado más de una vez), sólo puedo sentenciar lo que he dicho más arriba: "esta campaña fracasará". Y lo hará no porque no haya puesto mi idea o la de mi compañero, sino porque es tan orgulloso que no sabe aceptar las críticas a la suya, la cual sea dicho de paso, sólo la va a entender un "Nobel en Economía" porque lo que pone en el folleto está con lenguaje de "Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales", que aunque la gente hoy en día le suene bastante nuestra jerga, hay conceptos que difícilmente gente que no se dedica a esto podrá entender. Se supone que las campañas tienen que ser directas y que sean entendibles para el "público objetivo" al que van dirigidas. En fin, la campaña de mi jefe no cumple nada de esto.
Veo que como siempre, me he ido por los Cerros de Úbeda. Pues el post tenía que tratar del libro "Los hombres que no amaban las mujeres" de Stieg Larsson. Veamos como digo esto. Las expectativas son muy malas. Con ello quiero decir que cuando escuchas a tanta gente hablando tan bien de esos libros y poniéndolos por las nubes, pues una al leerlos espera algo increíble. Error. Ya me he dicho muchas veces que me digan lo que me digan nunca espere nada de los libros. Que esto como todo es una cuestión de gustos. Que habrá obras maestras que a mi me digan bien poco (puede pasar) y habrá libros corrientillos que me apasionarán. No se si a estas alturas ya todos sabréis de que va el libro. En líneas generales trata sobre el misterio de unos asesinatos y unos "investigadores atípicos" intentando descubrir al asesino. Ya se que esta es una muy ligera explicación de la trama de la obra, pero creerme que con esto hay suficiente. Simplemente tienes que pensar si te gustan este tipo de libros de misterio, si es así te gustará.
En definitiva, a mi no me ha disgustado ya que en mi juventud me leí casi todo lo publicado por Agatha Christie. Me gustan mucho las novelas de misterio, pero esperaba algo más. No sé, en realidad no se expresar con exactitud qué esperaba pero tengo la certeza de que creía que me iba a ofrecer más la novela. Lo que sí he de reconocer, es que he prestado mucha más atención a los trazos que el escritor ha pincelado sobre la sociedad y cultura sueca. Eso me ha interesado bastante. Tengo el segundo libro pero no me llama la atención empezar a leerlo. Así que creo que iré leyendo otras cosas (como me encuentro ahora) y lo dejaré para más adelante.
¿Vosotros os lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Os gustó?