
Pues es el último libro que me he leído aunque he de confesar que lo acabé hace ya unas semanas, pero por si no lo habéis notado estaba un poco floja con lo de la informática así que entre una cosa y otra pues llegamos al día de hoy en el que me he decidido a contaros mi experiencia leyendo el libro.
Pues como os contaba, mi última lectura ha sido "Un milagro en equilibrio" de la autora Lucía Etxebarria. He de confesaros también que ya había visto este libro hacía tiempo y me lo había encontrado alguna que otra vez en las librerias pero nunca me llamó la atención. Lo miraba y no me decía nada. Leí la reseña de atrás y lo dejé directamente sobre esas mesas que te ponen con los montones de libros pensando "esto no va conmigo". Pues como bien dice el dicho: "no quieres sopa pues toma dos platos", estas navidades una de mis amigas más cercanas me lo regaló en el amigo invisible. Espero que en mi cara no se notara el desánimo, porque cuando abrí el envoltorio toda mi preocupación era: "ahora me lo tengo que leer para luego decirle si me gusta o no". Sé que a lo mejor no debo ser tan complaciente pero me cuesta mucho decirle a alguien que me regala un libro (todos saben lo que me gusta leer): "sí, lo vi hace mucho tiempo pero me parece un tostón". Así que lo cogí, le di las gracias y lo puse a la cola de mis libros pendientes por leer. Veamos, no es que haya sido un gran sacrificio leerlo, porque en realidad me gusta muchísimo leer, pero hubiera preferido otra cosa.
Bueno, que me voy por los cerros de Úbeda y aún no os he dicho de que trata el libro. En fin, el libro trata de una madre primeriza que le escribe una especie de carta diario a su hija recién nacida a través de la cual reflexiona sobre su vida, familia, amigos, pareja y de los sentimientos que provocan en ella el ser por primera vez madre. Creo que en resumidas cuentas esto es todo. He de decir (y algunos no estarán de acuerdo conmigo) que para mi este libro no ha significado mucho. Vamos, que no me ha dejado esa huella imborrable que te dejan esos tipos de libros que te atrapan entre sus páginas y cuando no los estás leyendo sólo piensas en cómo va a seguir la historia. La verdad, es que también me costó mucho trabajo engancharme a él. Al principio casi me tenía que autoanimar para seguir leyendo. Vamos una lectura trabajosa. Muchos os preguntareis el porqué seguí leyéndolo y no le pegué una patada, pues porque soy muy cabezona (otro defecto) y cuando me digo: "esto me lo leo yo aunque muera en el intento", pues es lo que pasa, que me lo leo.
Es un libro muy femenino y la mujer que esté embarazada le va como anillo al dedo. ¿Veis como este año las embarazadas, los bebes y los partos me persiguen por todos lados que hasta en mi lectura tenía yo el tema embarazos? Que situación más cansina.
En resumen, para mi ha supuesto un libro "sin pena ni gloria". A todo aquél que también lo haya leído le invito a que de su opinión sobre él, porque como todos sabéis "sobre gustos no hay nada escrito".